miércoles, 9 de junio de 2010

PERIFERICOS DE ENTRADA

Periféricos de entrada:

Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Y estos dispositivos pueden ser:
Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.




Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada

Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio.




Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como JPEG o Gif.




Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal










PERIFERICOS DE SALIDA
Son los que reciben información que es procesada por el ordenador y la reproducen para que sea perceptible para el usuario.




Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT)



como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD)







Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.






Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces









Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.




Periféricos de almacenamiento

Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga el computador.





DISCO DURO: Un disco duro, es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grab









































ación magnética digital







Disco flexible: disco flexible o disquete es un medio de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, flexible encerrada en una cubierta de plástico cuadrada.

Memoria flash: La memoria flash consiste en una pequeña tarjeta destinada a almacenar grandes cantidades de información en un espacio muy reducido




Periféricos de comunicación



Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadores, entre esos están:
Tarjeta de red : Una tarjeta de red permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos.


Switch : es un dispositivo de conmutación que permite el control de distintos equipos con tan sólo un monitor, un teclado y un ratón. Con este dispositivo podemos manejar varios servidores al mismo tiempo







El chipset: uno o más circuitos electrónicos, que gestiona las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (microprocesador, memoria, disco duro, etc.).
La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito.

La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la tarjeta y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), registradas en un disco duro.
El zócalo de CPU: (a menudo llamado socket): es un receptáculo que recibe el micro-procesador y lo conecta con el resto de la microcomputadora.

Ranuras PCI: Son las habituales en los computadores actuales.

Ranuras AGP: Normalmente solo hay una porque estas ranuras son de uso exclusivo para

tarjetas de video: Estas ranuras son aceleradoras de gráficos 3d.

Caché: Generalmente, entendemos por Caché el lugar donde guardamos unos datos que serán temporales. En una tarjeta madre





FUENTE DE ALIMENTACION AT Y ATX

FUENTE DE ALIMENTACION AT Y ATX







La fuente ATX, siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, siempre está alimentada con una tensión pequeña en estado de espera.Las fuentes ATX dispone de un pulsador conectado a la placa base, y esta
Se encarga de encender la fuente, esto nos permite el poder realizar conexiones/desconexiones por software.
Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.





LA FUENTE AT
Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX
.

Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y son más peligrosas, ya que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.Las AT tenían dos conectores para enchufar en la placa madre, dando lugar a confusiones y cortocircuitos, ello se soluciona dejando en el centro los cables negros que tienen los
conectores.

COOLER



COOLER
Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.


TIPOS DE VENTILADORES




ventilador del PC: Un ventilador montado en uno de los PCI slots, por lo general para mantener una refrigeración adicional para el PCI y / o tarjetas gráficas.
Disco duro del ventilador: Un ventilador montado al lado o en una unidad de disco duro. Esto puede ser deseable en la gira más rápido (por ejemplo, 10.000 RPM) discos duros con mayor producción de calor.
CD del ventilador del quemador: Algunos CD interna y / o grabadoras de DVD incluye ventiladores de refrigeración.

Ventilador de CPU
Se utiliza para enfriar el CPU (unidad central de proceso) disipador de calor.
Tarjeta de gráficos del ventilador
Se utiliza para enfriar la unidad de procesamiento gráfico o la memoria en las tarjetas gráficas

El ventilador de CPU: Se utiliza para enfriar el northbridge de una placa madre de chipset, que puede ser necesario para bus de sistema de overclocking.

JUMPER

JUMPER

son unos pequeños puentes eléctricos removibles situados generalmente en la parte posterior o inferior de los mismos, que permiten seleccionar su carácter de maestro o esclavo.

EL MICROPROCESADOR

MICROPROCESADOR


El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.


ARQUITE CTURA




El microprocesador tiene una arquitectura parecida a la computadora digital. En otras palabras, el microprocesador es como la computadora digital porque ambos realizan cálculos bajo un programa de control. . El microprocesador hizo posible la manufactura de poderosas calculadoras y de muchos otros productos. En otras palabras microprocesador el, es una unidad procesadora de datos
BUSES: sistema por el cual se envían y reciben todos los datos, instrucciones y direcciones desde los integrados del chipset o desde el resto de dispositivos. Como puente de conexión entre el procesador y el resto del sistema, define mucho del rendimiento del sistema, su velocidad se mide en bytes por segundo. Ese bus puede ser implementado de distintas maneras, con el uso de buses seriales o paralelos y con distintos tipos de señales eléctricas.





VELOCIDAD DEL RELOJ


Pulso electrónico pulsado para sincronizar el procesamiento (entre pulso y pulso solamente puede tener lugar una sola acción medido en MHz donde un MHz igual un millón de ciclos x segundo o GHz don de un GHz igual un ciclo de mil millones por segundo. de esto que se está hablando cuando dices que una computadora es una maquina de 2.4ghz. la velocidad de su reloj es de 2.4 mil millones se ciclos por segundo. cuanto más grande es el número igual mas rápido el procesamiento.
El encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en si, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base.

MEMORIA RAM

MEMORIA RAM
” Memoria de Acceso Aleatorio” es donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. Se llama de acceso aleatorio porque el procesador accede a la información que está en la memoria en cualquier punto sin tener que acceder a la información anterior y posterior. Es la memoria que se actualiza constantemente mientras el ordenador está en uso y que pierde sus datos cuando el ordenador se apaga.


MODULOS DE MEMORIA RAM

SIPP:, totalmente obsoletos desde los 386 (estos ya usaban SIMM mayoritariamente).

SIMM : de 30 contactos, tecnología en desuso, existen adaptadores para aprovecharlas y usar 4 de estos módulos como uno de 72 contactos. Existen de 256 Kb, 512 Kb (raros), 1, 2 (raros), 4, 8 y 16 Mb

DIMM : más alargados (unos 13 cm), con 168 contactos y en zócalos generalmente negros. Pueden manejar 64 bits de una vez. Y podríamos añadir los módulos SIP, que eran parecidos a los SIMM pero con frágiles patitas soldadas y que no se usan desde hace bastantes años, o cuando toda o parte de la memoria viene soldada en la placa (caso de algunos ordenadores de marca).


TIPOS DE MEMORIA RAM

a). DRAM: es una de las mas lentas Usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, la más rápida es la de 70 ns y tiene una capacidad de 30 contactos.

b). EDO RAM: Permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo, lo que la hace algo más rápida.Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMM de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMM de 168

C. BEDO RAM: Fue diseñada originalmente para soportar mayores velocidades de BUS. Al igual que la memoria SDRAM, esta memoria es
capaz de transferir datos al procesador en cada ciclo de reloj, pero no de forma continuada, como la anterior, sino a ráfagas (bursts), reduciendo,
aunque no suprimiendo totalmente, los tiempos de espera del procesador
para escribir o leer datos de memoria.

D).SDRAM: Sincronic-RAM. Es un tipo síncrono de memoria, que, lógicamente, se sincroniza con el procesador, es decir, el procesador puede obtener información en cada ciclo de reloj, sin estados de espera, como en el caso de los tipos anteriores. Sólo se presenta en forma de DIMM de 168 contactos; es la opción para ordenadores nuevos.

E). SDR-SDRAM: Originalmente conocido simplemente como SDRAM tipo de datos solo puede aceptar un comando y la transferencia de una palabra de datos por ciclo de reloj. Las frecuencias de reloj típicas son 100 y 133 MHz Chips están hechos con una variedad de tamaños de bus de datos (el más común 4, 8 ó 16 bits), pero los chips son generalmente montados en módulos DIMM de 168-pines que leen o escriben 64 (non-ECC) o 72 (ECC) de bits a la vez.

F). DDR SDRAM: a veces llamado DDR1 para mayor claridad) se duplica la mínima unidad de lectura o escritura, y cada acceso se refiere a al menos dos términos consecutivos la velocidades de reloj son 133, 166 y 200 MHz (7,4, 6, y 5 ns / ciclo), generalmente descrito como DDR-266, DDR-333 y DDR-400 (3.75, 3, y 2,5 ns por golpe). Correspondiente de 184-pines

G). DRDRAM: es una memoria de bus de 16 bits que opera a velocidades
de reloj de 400 MHz y funciona con ambos flancos ascendente y descendente del
pulso del reloj del microprocesador. Gracias a que transfiere dos
palabras de datos por cada ciclo del reloj del sistema, tiene un ancho de banda teórico de 1.6 Gbytes/segundo

H). SLDRAM: El diseño de la memoria SLDRAM mejora el rendimiento corriendo con un bus de 64 bits a velocidad de reloj de 200 MHz y con transferencia de datos con el flanco de subida y el flanco de bajada del reloj del sistema, lo cual genera una velocidad efectiva de 400 MHz Esto le permite a la memoria SLDRAM tener un ancho de banda (bandwidth) teórico de 3.2 Gbytes/segundo, el doble de la memoria DRDRAM.

I). FPM DRAM: El acceso a los bits de memoria se realiza por medio de coordenadas, fila y columna. Antes del modo paginado, era leído pulsando la fila y la columna de las líneas seleccionadas. Con el modo pagina, la fila se selecciona solo una vez para todas las columnas (bits) dentro de la fila, dando como resultado un rápido acceso, cuando los más nuevos chips empezaron a correr a 100 nanosegundos e incluso más.

J). FPM DRAM: Memoria Estática de Acceso Aleatorio es un tipo de memoria basada en semiconductores que, a diferencia de la memoria DRAM, es capaz de mantener los datos (mientras esté alimentada) sin necesidad de circuito de refresco (no se descargan). Sin embargo, sí son memorias volátiles, es decir que pierden la información si se les interrumpe la alimentación eléctrica.


K). EDRAM: es una memoria RAM que tiene incluida una poca cantidad
de memoria SRAM (estática) dentro del conjunto de la mucha DRAM (dinámica) para mejorar el tiempo de respuesta a la memoria principal. Ocasionalmente se utiliza como memoria caché L1 y L2, y algunas veces se le conoce como DRAM cacheada.

L). ESDRAM: .
es un reemplazo económico para la SRAM
M). VRAM :(Video Random Access Memory)
es una memoria diseñada específicamente para ser utilizada en tarjetas de vídeo

N)SGRAM: (Synchronous Graphic Random Access Memory) es un tipo de DRAM usado originalmente en tarjetas de vídeo y aceleradoras gráficas.

O). WRAM: (Windows Random Access Memory) es un diseño de memoria de vídeo que soporta dos puertos, lo que le permite a la tarjeta de vídeo dirigir el contenido de la memoria a la pantalla y al mismo tiempo recibir nuevos bytes.

p). SO-RIMM: (Small Outline Rambus Inline Memory Module) es un tipo de memoria para computadoras portátiles (laptop) diseñada por la compañía Rambus.