miércoles, 9 de junio de 2010

EL MICROPROCESADOR

MICROPROCESADOR


El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.


ARQUITE CTURA




El microprocesador tiene una arquitectura parecida a la computadora digital. En otras palabras, el microprocesador es como la computadora digital porque ambos realizan cálculos bajo un programa de control. . El microprocesador hizo posible la manufactura de poderosas calculadoras y de muchos otros productos. En otras palabras microprocesador el, es una unidad procesadora de datos
BUSES: sistema por el cual se envían y reciben todos los datos, instrucciones y direcciones desde los integrados del chipset o desde el resto de dispositivos. Como puente de conexión entre el procesador y el resto del sistema, define mucho del rendimiento del sistema, su velocidad se mide en bytes por segundo. Ese bus puede ser implementado de distintas maneras, con el uso de buses seriales o paralelos y con distintos tipos de señales eléctricas.





VELOCIDAD DEL RELOJ


Pulso electrónico pulsado para sincronizar el procesamiento (entre pulso y pulso solamente puede tener lugar una sola acción medido en MHz donde un MHz igual un millón de ciclos x segundo o GHz don de un GHz igual un ciclo de mil millones por segundo. de esto que se está hablando cuando dices que una computadora es una maquina de 2.4ghz. la velocidad de su reloj es de 2.4 mil millones se ciclos por segundo. cuanto más grande es el número igual mas rápido el procesamiento.
El encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en si, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base.

MEMORIA RAM

MEMORIA RAM
” Memoria de Acceso Aleatorio” es donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. Se llama de acceso aleatorio porque el procesador accede a la información que está en la memoria en cualquier punto sin tener que acceder a la información anterior y posterior. Es la memoria que se actualiza constantemente mientras el ordenador está en uso y que pierde sus datos cuando el ordenador se apaga.


MODULOS DE MEMORIA RAM

SIPP:, totalmente obsoletos desde los 386 (estos ya usaban SIMM mayoritariamente).

SIMM : de 30 contactos, tecnología en desuso, existen adaptadores para aprovecharlas y usar 4 de estos módulos como uno de 72 contactos. Existen de 256 Kb, 512 Kb (raros), 1, 2 (raros), 4, 8 y 16 Mb

DIMM : más alargados (unos 13 cm), con 168 contactos y en zócalos generalmente negros. Pueden manejar 64 bits de una vez. Y podríamos añadir los módulos SIP, que eran parecidos a los SIMM pero con frágiles patitas soldadas y que no se usan desde hace bastantes años, o cuando toda o parte de la memoria viene soldada en la placa (caso de algunos ordenadores de marca).


TIPOS DE MEMORIA RAM

a). DRAM: es una de las mas lentas Usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, la más rápida es la de 70 ns y tiene una capacidad de 30 contactos.

b). EDO RAM: Permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo, lo que la hace algo más rápida.Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMM de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMM de 168

C. BEDO RAM: Fue diseñada originalmente para soportar mayores velocidades de BUS. Al igual que la memoria SDRAM, esta memoria es
capaz de transferir datos al procesador en cada ciclo de reloj, pero no de forma continuada, como la anterior, sino a ráfagas (bursts), reduciendo,
aunque no suprimiendo totalmente, los tiempos de espera del procesador
para escribir o leer datos de memoria.

D).SDRAM: Sincronic-RAM. Es un tipo síncrono de memoria, que, lógicamente, se sincroniza con el procesador, es decir, el procesador puede obtener información en cada ciclo de reloj, sin estados de espera, como en el caso de los tipos anteriores. Sólo se presenta en forma de DIMM de 168 contactos; es la opción para ordenadores nuevos.

E). SDR-SDRAM: Originalmente conocido simplemente como SDRAM tipo de datos solo puede aceptar un comando y la transferencia de una palabra de datos por ciclo de reloj. Las frecuencias de reloj típicas son 100 y 133 MHz Chips están hechos con una variedad de tamaños de bus de datos (el más común 4, 8 ó 16 bits), pero los chips son generalmente montados en módulos DIMM de 168-pines que leen o escriben 64 (non-ECC) o 72 (ECC) de bits a la vez.

F). DDR SDRAM: a veces llamado DDR1 para mayor claridad) se duplica la mínima unidad de lectura o escritura, y cada acceso se refiere a al menos dos términos consecutivos la velocidades de reloj son 133, 166 y 200 MHz (7,4, 6, y 5 ns / ciclo), generalmente descrito como DDR-266, DDR-333 y DDR-400 (3.75, 3, y 2,5 ns por golpe). Correspondiente de 184-pines

G). DRDRAM: es una memoria de bus de 16 bits que opera a velocidades
de reloj de 400 MHz y funciona con ambos flancos ascendente y descendente del
pulso del reloj del microprocesador. Gracias a que transfiere dos
palabras de datos por cada ciclo del reloj del sistema, tiene un ancho de banda teórico de 1.6 Gbytes/segundo

H). SLDRAM: El diseño de la memoria SLDRAM mejora el rendimiento corriendo con un bus de 64 bits a velocidad de reloj de 200 MHz y con transferencia de datos con el flanco de subida y el flanco de bajada del reloj del sistema, lo cual genera una velocidad efectiva de 400 MHz Esto le permite a la memoria SLDRAM tener un ancho de banda (bandwidth) teórico de 3.2 Gbytes/segundo, el doble de la memoria DRDRAM.

I). FPM DRAM: El acceso a los bits de memoria se realiza por medio de coordenadas, fila y columna. Antes del modo paginado, era leído pulsando la fila y la columna de las líneas seleccionadas. Con el modo pagina, la fila se selecciona solo una vez para todas las columnas (bits) dentro de la fila, dando como resultado un rápido acceso, cuando los más nuevos chips empezaron a correr a 100 nanosegundos e incluso más.

J). FPM DRAM: Memoria Estática de Acceso Aleatorio es un tipo de memoria basada en semiconductores que, a diferencia de la memoria DRAM, es capaz de mantener los datos (mientras esté alimentada) sin necesidad de circuito de refresco (no se descargan). Sin embargo, sí son memorias volátiles, es decir que pierden la información si se les interrumpe la alimentación eléctrica.


K). EDRAM: es una memoria RAM que tiene incluida una poca cantidad
de memoria SRAM (estática) dentro del conjunto de la mucha DRAM (dinámica) para mejorar el tiempo de respuesta a la memoria principal. Ocasionalmente se utiliza como memoria caché L1 y L2, y algunas veces se le conoce como DRAM cacheada.

L). ESDRAM: .
es un reemplazo económico para la SRAM
M). VRAM :(Video Random Access Memory)
es una memoria diseñada específicamente para ser utilizada en tarjetas de vídeo

N)SGRAM: (Synchronous Graphic Random Access Memory) es un tipo de DRAM usado originalmente en tarjetas de vídeo y aceleradoras gráficas.

O). WRAM: (Windows Random Access Memory) es un diseño de memoria de vídeo que soporta dos puertos, lo que le permite a la tarjeta de vídeo dirigir el contenido de la memoria a la pantalla y al mismo tiempo recibir nuevos bytes.

p). SO-RIMM: (Small Outline Rambus Inline Memory Module) es un tipo de memoria para computadoras portátiles (laptop) diseñada por la compañía Rambus.

MEMORIA ROM, PROM, EPROM Y EEPROM

MEMORIA ROM: memoria ROM del disco duro SCSI suministra directamente al BIOS del sistema la información que requiere. Y si fuera necesario hacer el proceso de formateo en bajo nivel, se debe ejecutar el procedimiento recomendado por el fabricante del disco o de la tarjeta SCSI.

MEMORIA PROM: memoria PROM cuyo contenido se puede borrar en un momento determinado para reutilizarla con otro programa o información diferente. Para ello dispone de una ventana de cuarzo a través de la cual, mediante un fuerte rayo de luz ultravioleta, se puede borrar el contenido y proceder como si se tratara de una PROM virgen.






MEMORIA EPROM: Es un tipo de memoria ROM que se puede borrar mediante instrucciones de software, y se utiliza para mantener la configuración del BIOS para los programas de la computadora (fecha, hora, dispositivos y puertos activos, tipo de discos conectados, cantidad de memoria RAM, etc.). A la reprogramación de la memoria EEPROM se le denomina "flashing".




MEMORIA EEPROM: memoria de solo lectura programable y borrable electricamente.
Su contenido puede alterarse mediante señales electricas sin necesidad de programas o borradores.

DISCO DURO

EL DISCO DURO

Es un dispositivo para almacenar grandes volúmenes de datos en uno o más platos de aluminio rígido recubiertos de una fina película de óxido magnetizable, Superpuestos en un eje común y con un motor eléctrico que los hace girar a alta velocidad, por lo general a más de 7.000 revoluciones por minuto. Se instala internamente en la computadora.










ESTRUCTURA FISICA
Dentro de un disco duro hay uno o varios platos (entre 2 y 4 normalmente, aunque hay hasta de 6 ó 7 platos), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.
Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por cuestiones comerciales, no siempre se usan todas las caras de los discos y existen discos duros con un número impar de cabezas, o con cabezas deshabilitadas. Las cabezas de lectura o escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca hasta
3 millonésimas de milímetro, debido a una finísima película de aire que se forma entre éstas y los platos cuando éstos giran. Si alguna de las cabezas llega a tocar una superficie de un plato, causaría muchos daños en él, rayándolo gravemente, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129 km/h en el borde de un disco de 3,5 pulgadas).


CLASIFICACION DE LOS DISCOS DUROS
IDE: "Dispositivo con electrónica integrada" o ATA (Accesorio de Tecnología Avanzado), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Interfaz de Paquete de Accesorio de Tecnología Avanzado) Hasta hace poco, el estándar principal por su versatilidad y relación calidad o precio.
SCSI: Son discos duros de gran capacidad de almacenamiento. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar, SCSI Rápido, y SCSI Ancho-Rápido. Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 mseg y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbps en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos. Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI con conexión tipo margarita A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que los vuelve más rápidos.


FUNCIONAMIENTO DEL DISCO DURO








PARTES DE UN DISCO DURO







UNIDAD DE DC

DC-ROM: (Memoria de Sólo Lectura"), es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos.


Este dispositivo lo podemos comparar con la memoria PROM.





CD – RW: Un disco compacto regrabable, conocido popularmente como CD-RW es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información. Este tipo de CD puede ser grabado múltiples veces, ya que permite que los datos almacenados sean borrados


Este dispositivo lo podemos comparar con la memoria EPROM








DVD: El nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RWy DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
Este dispositivo lo podemos comparar con la memoria flash














IMPRESORA LASER, INYECCION DE TINTA Y MATRIZ DE PUNTO

IMPRESORA MATRIZ DE PUNTO
Las impresoras de matriz de puntos funcionan haciendo avanzar el papel verticalmente, una línea a la vez, alrededor de un rodillo de hule. Al mismo tiempo, una cabeza de impresión viaja en forma horizontal sobre una varilla de metal de un lado al otro. La cabeza de impresión contiene una matriz de agujas metálicas que se extiende en varias combinaciones para realizar la impresión física sobre el papel. Entre las agujas y el papel hay una cinta entintada, muy similar a la que se usa en una máquina de escribir. Las agujas presionan a través de la cinta sobre la página para hacer una serie de puntos pequeños, formando caracteres sobre la página. Las impresoras de matriz de puntos tienen capacidades gráficas rudimentarias, las cuales les permiten producir solamente mapas de bits de baja resolución, utilizando su memoria limitada como búfer de banda.













IMPRESORA DE INYECCIÓN DE TINTA
Las impresoras de inyección de tinta utilizan una tinta que se seca rápidamente, basada en agua y un cabezal de impresión con series de pequeñas inyectores que rocían tinta a la superficie del papel. El ensamblado de impresión es conducido por un motor alimentado por una correa que mueve el cabezal a lo largo del papel.
Las impresoras de inyección de tinta fueron fabricadas originalmente para imprimir solamente en monocromático (blanco y negro). Sin embargo, desde entonces el cabezal se ha expandido y las boquillas se han incrementado para incluir cyan, magenta, amarillo y negro. Esta combinación de colores, permite la impresión de imágenes con casi la misma calidad de un laboratorio de revelado fotográfico. Cuando se combina con una calidad de impresión clara y de gran calidad de lectura, las impresoras de inyección de tinta se convierten en la selección de todo en uno para las necesidades de impresión monocromáticas y a color.









LA IMPRESORA LASER
La impresora laser, funciona gracias al fenómeno de polarización y atracción de la carga.
El proceso comienza cuando el sistema operativo, envía señales a la impresora, que son decodificadas por el procesador. Este ordena al láser prenderse y apagarse. El haz de luz del láser, apunta a un espejo poligonal giratorio que se encarga de abrir el haz de luz. Esto genera una línea que se refleja en un espejo cóncavo convexo que produce una línea recta de luz de láser.La línea recta de luz láser invierte la carga en ciertos puntos de un tambor donde debería ir cada punto en la hoja a imprimir. Este tambor es llamado Tambor Fotorreceptor o Cartucho Orgánico Fotoconductivo (OPC). El OPC gira poco a poco, y se va invirtiendo la carga línea por línea, solo de los puntos del dibujo. De esta forma, el tambor se carga completamente.Al finalizar este proceso, queda en el OPC en positivo el dibujo y en negativo la parte blanca. (O viceversa, pero la parte del dibujo deberá tener la misma carga que el papel)Al mismo momento, un sistema de engranajes mueve al papel hacia el interior de la impresora, conduciéndolo hasta un alambre llamado Alambre De Corona. Este alambre transfiere a la hoja una carga eléctrica estática.Una vez que terminó el traspaso del dibujo al OPC, unas partículas llamadas toner se mezclan con el revelador y como ambas son de carga distinta se ven atraídas entre ellas. El revelador es de un material metálico, esto sirve para que el revelador con el tóner, se queden adheridos al "Rodillo de Revelado", que es un imán.El revelador tiene carga Igual a la del OPC pero con menos potencial, por esto, al girar el OPC cerca del rodillo de revelado el tóner es atraído por el dibujo en el OPC.Luego, la hoja pasa haciendo presión sobre el OPC, esto produce que el tóner se vea atraído por la hoja, que tiene carga opuesta a este y tiene mayor potencial que el OPC. El toner queda adherido a la hoja solo en los puntos donde debe ir tóner.




martes, 8 de junio de 2010

MONITOR CRT O TRC

MONITOR CRT O TRC: El monitor está basado en un elemento CRT (Tubo de rayos catódicos), los actuales monitores, controlados por un microprocesador para almacenar muy diferentes formatos, así como corregir las eventuales distorsiones, y con capacidad de presentar hasta 1600x1200 puntos en pantalla. Los monitores CRT emplean tubos cortos, pero con la particularidad de disponer de una pantalla completamente plana.En la parte trasera del tubo encontramos la rejilla catódica, que envía electrones a la superficie interna del tubo. Estos electrones al estrellarse sobre el fósforo hacen que este se ilumine.


















MONITOR LCD: El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en la utilización de sustancias que comparten propiedades de sólidos y líquidos a la vez. Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría al atravesar un cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una corriente eléctrica que cambie su polarización dejando pasar la luz o no. Una pantalla LCD está formada por dos filtros polarizados colocados perpendicularmente entre sí de manera que al aplicar una corriente eléctrica al segundo de ellos dejaremos pasar o no la luz que ha atravesado el primero de ellos. Para conseguir el color es necesario aplicar tres filtros más para cada uno de los colores básicos rojo, verde y azul y para la reproducción de varias tonalidades de color, se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no luz, lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros.